27 de enero de 2011

No puedo evitarlo

Veo las asignaturas de Periodismo y me emociono. La visita a la Complutense del lunes sirvió más que nada para ver la facultad a la que NO voy a ir, aunque la vaya a poner de tercera opción en las matrículas de la uni cuando toquen. Y claro, como siempre que visitamos alguna facultad toca coger folletos y demases pues cogí de periodismo.

Me veo el año que viene estudiando eso. Es... lo mío, simplemente. No me imagino mi trabajo girando en torno a algo que no sea escribir, aunque sé que periodismo es mucho más que eso. Cuánto me queda por ver en ese mundillo...

Mañana empiezo exámenes. Harta estoy de explicar que no es la semana de exámenes, como en algunos colegios que tienen todos los globales en unos días. No. Yo tengo mañana el primer examen y voy teniendo parciales y globales desperdigados hasta mediados de marzo, que es cuando es la evaluación (solo queda mes y medio... asusta). Pero con calma y con humor. Si no creo que no saldremos vivos de estos meses.

Esta tarde han salido las bases del concurso literario de la Asociación de vecinos de Vicálvaro. Se hará lo posible para mantenerme como los tres años que me he presentado (3º premio en cuento hace tres años, 1º premio en cuento hace dos años y 1º en cuento y 3º en poesía el año pasado), pero este año entro en la categoría de adultos y la cosa se complica. Pero siempre a intentarlo. Subiré las bases en cuanto las tenga en mano.

Laura.

22 de enero de 2011

Descargar NO es robar.

Y las cosas no van a cambiar cuando se llega al tema libros.

¡Como me enervan algunas cosas que se leen por ahí! No sé si tengo una visión demasiado idealista de lo que es escribir, narrar, describir, contar.  Escribo desde hace ya seis años (que se dice pronto) porque lo adoro. Quiero devolver una pequeña parte de lo que los libros me han dado a mí en todas las etapas de mi vida hasta ahora, y desde aquel día en primero de la ESO que tuve la idea de escribir acerca de una encina que llevaba casi doscientos años dando sombra he estado pagando esa enorme deuda. Sin escribir, jamás hubiera conocido a Isabel, o a las chicas del taller, o a algunas personas del mundillo que tanto son capaces de aportar. Recuerdo la primera y única tertulia literaria en la que he estado como una tarde emocionante en la que me costó muchísimo relajarme para exponer algo coherente. Ya no recuerdo ni el tema de la tertulia, la verdad. Sí recuerdo que Isabel, quién me llevó, me presentó a todo el mundo. Y quién supo que algún día quería ser escritora... me apoyó en mi sueño.

Y aquí sigo. Ayer mi proyecto de novela cumplió 20000 palabras, una cifra significativa. Eso equivale a 70 páginas, a 8 capítulos en los que intento meterme hasta el fondo de un personaje, Irene. Cuando haya conseguido acabar su historia... ¿realmente me importará que alguien no pueda pagar el libro si quiere leerlo? Ojalá mi punto de vista no cambie mucho de aquí a que mi sueño se cumpla, pero la verdad es que no me veo defendiendo que descargar es robar. Escribo porque amo hacerlo, porque todo el mundo debería sentir el placer que produce dar rienda suelta a tu imaginación sobre una hoja de papel. Crear tus personajes, dirigir sus historias, cogerles tantísimo cariño que sufres si, para que las piezas encajen, alguno tiene que morir. Dejando aparte llantos sin sentido que me he pillado cuando mis personajes favoritos morían en los libros, anda que no me ha costado matar al primer personaje en mi historia. Y aún queda el más difícil de todos...

Pero lo dicho. Sigo defendiendo que, si algún día alguien lee mis historias... ¡qué más da que sean descargadas! No me sentiré robada, ni ultrajada, ni engañada. Creo que no conseguiré bajar de la nube de lo inflada de orgullo que estaré.

Laura.

21 de enero de 2011

Oh, dulce fin de semana

Ayer tenía preparada una bonita entrada sobre las manualidades, la pequeña manía que les cogí en primaria y como en el campamento traté de evitarlas a toda costa cuando asignaron los talleres... pero decidió no publicarse. Y no quiero volver a escribir lo mismo otra vez. Así que os quedáis sin saber la historia de mi maña con los trabajos manuales (¡suerte que tenéis!).

Hoy acabé de ver The class. Preciosa serie, aunque sigo sin entender que clase de genio maligno de los de Descartes hizo que la cancelaran cuando solo iban 19 capítulos. De los creadores de Friends, mismo estilo: comedia con unos amigos treintañeros y sus líos. Los personajes son muy cercanos, cada uno con sus circunstancias y amores... la verdad es que me ha encantado. No está en series yonkis, si alguien quiere el link para descargarlo que me lo pida que tampoco me gusta lo de la publicidad por aquí.

Llevo toda la semana con un transtorno del sueño importante. Quiero creer que son cosas personales que se pasarán pronto (aunque ni yo misma sé muy bien que es), porque no puedo pasarme lo que queda de curso durmiendo unas seis horas diarias. Todos los días de esta semana he evitado las cabezadas antes de ir a la EOI y cosas así para poder dormir bien por la noche, y no lo consigo. Generalmente a los diez minutos de entrar al sobre ya estoy como un angelito. Estos días han sido de dar vueltas entre las sábanas, de no encontrar la postura perfecta y de darle vueltas a las cosas. Y quiero que se acabe ya.

Laura.

17 de enero de 2011

Niebla

Esta mañana me he despertado al más puro estilo Peguerinos 2007. En aquel campamento, a pesar de estar en pleno julio, pasé yo más frío que la leche. Las noches eran gélidas y las tiendas de campaña, para no desentonar con el ambiente general del lugar, estaban raídas, tenían parches por todos lados y estaban puestas en pendiente. Sí, como leéis. Si a mi primo de diez años lo llevo a hacer senderismo y camping y le pregunto cuál es el mejor sitio para plantar la tienda, lo primero que hace es llevarme a un lugar plano, espero. Pues los organizadores de aquel campamento (del cual ya hablaré algún día, la verdad es que da para una novela de ciencia ficción) tuvieron en cuenta los consejos básicos y nos pusieron en una colina. Ese hecho, si lo unimos a que las tiendas no tenían el cierre inferior, hacía que cada mañana amaneciéramos con medio cuerpo fuera de la tienda y un frío de coj...ines.

En resumen, que me voy por las ramas: hoy me he despertado así después de dormir (poco) en mi cuarto calentito. Así que algo me decía que aún no es tiempo de ponerse cazadora en vez de abrigo para ir a clase. Los temores confirmados al salir de casa y no ver el colegio que hay al cruzar la calle. Ni una sombra difusa, ni la forma... nada. La verja del patio y gracias.

El resto del día ha sido largo, y a estas alturas del día está más borroso que la niebla de esta mañana. Hemos pasado un buen rato recordando Londres a raíz de que hoy se han subido, por fin, las fotos de Irene. Por lo demás los días vienen siendo bastante normalitos, y más que "un día más en nuestras vidas", ahora van siendo "un día menos para selectividad". Hoy nos hemos fundido a Descartes prácticamente entero, y lo mismo el tema 6 de geografía. Le estoy pillando cariño al marketing, y María nos ha dado los siete primeros temas de literatura. Esto se traduce en 32 folios. Y además me ha dicho que ya están preparando las bases del concurso de literatura. Which means más estrés... pero no importa. Me lo estoy tomando con buen humor, creo.

Para acabar, comentar mi indignación con los Globos de Oro, que salieron anoche. ¿Nada para Inception? Pero... ¿qué? Es decir, la mejor película que he visto en mucho tiempo (probablemente entra en mi top 3 de pelis favoritas), que ya van dos veces en una semana y el finde que viene probablemente caerá otra vez... ¿y ni un mísero premio? Al menos estoy contenta por Jim Parsons, Jane Lynch y Chris Colfer. También por Laura Linney, que aunque hace mucho que no la veo en pelis, me encantó su papel en Love Actually.

¡Hasta más ver!

Laura.

15 de enero de 2011

Día tranquilo en casa, tengo la peli de Jumper a la mitad y anoche vi Awake. Eso significa doble ración de Hayden Christensen, lo que es una alegría para el alma y para la vista.

Awake me tiene dividida, para ser sincera. Por una parte, tengo el miedo en el cuerpo de que alguna vez me pase a mí lo que le sucede al pobre Clay (Hayden) en la película. Os cuento: resulta que un número muy pequeño pero significativo de personas que se operan cada día no se duerme del todo con la anestesia. Ojos cerrados, no puedes moverte, no puedes dar ningún signo de que estás despierto, pero puedes oír y sentir las cosas. Esto se llama despertar intraoperatorio. En la peli, Clay lo sufre durante un transplante de corazón y puede sentirlo TODO. Escalofriantes esos gritos, menos mal que se me ocurrió bajar el volumen. Hoy me he informado, y en la inmensa mayoría de los casos, la gente solo escucha fragmentos de las conversaciones del equipo médico, y como mucho siente "movimiento dentro de sí mismo", pero nunca dolor. Nunca me han operado, y espero que nunca tengan que hacerlo... y si lo hacen, que no sea mi caso el de la película. Por otra parte, la peli no sólo se centra en el síndrome éste, sino más bien en toda la historia de intereses chungos que hay detrás, y de la que Clay se entera gracias a que puede oírlo todo. Así que sí que me ha gustado bastante el lío que se monta entre la novia, la madre, el padre, el amigo cirujano de Clay, la auxiliar, el anestesista, el cirujano amigo de la madre... muy buena. Si no os dan mucho yuyu los temas médicos (pocas escenas en quirófano, pero no aptas para impresionables), recomendable.

Y de Jumper el argumento se vende por sí sólo, y llevo como un cuarto de hora de peli, así que ya contaré qué tal mañana.

(sí, ¡parece que estoy cumpliendo el propósito de ver pelis!)

Para despedirme hoy, que solo he parado la peli para actualizar el blog (porque luego me olvido), felicitar a una personita que está lejos, muy lejos de mí hoy. Los miles de kilómetros no son metafóricos en esta ocasión, porque de mi primo me separa un océano. Es Leo, un pequeño príncipe de rizos rubios y ojos claros al que veo una vez cada demasiado tiempo. Hoy cumple ocho años y tras felicitarle por facebook a través de su madre, no puedo menos que dedicarle unas líneas aquí. ¡Felicidades, enano!

Laura

13 de enero de 2011

Keep flying on

Casi superada la primera semana. Tengo falta de sueño y sólo llevamos un examen (me ha salido bien, por cierto). Sólo me apetece que llegue mañana, tarde KLV que ya tocaba después de taaanto tiempo. Siempre hay algo que lo acaba fastidiando, pero algo me dice que esta vez no pasará nada. Origen lo merece, vaya.

Vicio con series, hoy acabaré la primera temporada de Misfits (buena recomendación, me lo esperaba a lo Skins con poderes y para nada) y seguiré con The Class (de los creadores de Friends, me encanta, y sigo sin entender por qué la cancelaron sin previo aviso).

Encima ayer recibí un regalo de cumpleaños (sí, desde el 13 de octubre, te adoro Marta xD) y otro regalito navideño. El DVD de Aladdin, que veré proximamente para ir quitando pelis de mi lista de Disney sin ver, y La mecánica del corazón, que ya hacía bastante que quería leer. Como hoy ha habido EOI y tal, solo llevo un capítulo, pero de momento está respondiendo a todas las buenas críticas que he oído. ¡Qué riquiño es Jack!

Ayer vimos The Tourist en el cine, con Johnny Depp en escena (y Paul Bettany, y la Jolie... pero principalmente Depp) no podía ser mala. Aunque me costara pillar algunas partes (xD), el conjunto es bastante bueno. Y las vistas aéreas de Venecia... oh, madre mía. Debo volver a esa ciudad.

Laura.

9 de enero de 2011

Parece que mañana toca empezar otra vez. Una parte de mí tiene ganas de volver, para ver a todo el mundo y eso, pero mi cuerpo chilla lo contrario. Dice que quiere dormir, y no le culpo. Le tengo muy mal acostumbrado. Me va a costar adaptarme a la rutina de madrugar.

Este fin de semana pensaba ir levantándome pronto y esas cosas, en plan a las 10, para irme preparando. ¿Resultado? El viernes por la noche estuve viendo pelis hasta tarde: UP y Origen. De la primera no hay mucho que decir, me ha dejado bastante fría teniendo en cuenta las cosas que había oído de ella. En cuanto a la segunda... oh, dios. En cuanto tenga dos horas y media libres (que no sé exactamente cuando será, tal vez en abril), me la cojo otra vez. Enorme, consiguió mantenerme expectante durante todo el rato, y eso que no eran horas de estar muy lúcida. Recomendada para todos. Además, que elenco: Leo DiCaprio, Ellen Page, Joseph Gordon-Lewitt...

Por tanto, ya me levanté tarde. Guardé el propósito para la noche del sábado al domingo. Me acosté poco más tarde de las doce, una hora decente para levantarme al día siguiente poco más tarde de las 10. Pues no. Antes de apagar la luz vi el libro de la mesilla, Cometas en el cielo, el cuál tenía abandonado desde hacía unos días. Pues ya no lo solté hasta que acabé con la última página. Maravilloso. Usaré las palabras de Isabel Allende en su crítica: "Inolvidable, una de esas historias que permanecen en la memoria durante años".


Y hoy también me he levantado tarde.

Mañana os contaré si sobrevivo... menos mal que no hay ni EOI ni taller, tengo ganas de volver a ver a la gente pero... no tantas.

Laura.

6 de enero de 2011

El año empieza bonito. Llevo bien mi propósito de ver pelis: la tercera de Narnia, Troya (peliculóoon), Todas contra él, un trozo de HSM1 (sí, no es broma) y un trozo de 27 vestidos, la cual tengo ganas de terminar.

Le hicimos la primera fiesta de despedida a Pablo, en la que finalmente... ¡nos disfrazamos de japoneses! Yo era la primera que no tenía disfraz a unas horas de la noche, pero al final solamente quedó sin traje el que se nos va a Japón de verdad. Y que raro se va a hacer estar siete años (!) sin verle prácticamente. Ojalá que ese viaje para visitarle dentro de unos años no quede solo en un proyecto.

Cuatro días para empezar otra vez. No sé si es pereza, o desmotivación absoluta para ponerme otra vez a estudiar. Si se repiten las notas de la primera evaluación estaría perfecto, pero algo me dice que este trimestre va a ser muchísimo peor. Ya veremos qué pasa.

Laura.

PD: Que tristeza de capítulo el de CCAVM, por favor. Para fans, y no tan fans, pues puede que esta CURRADA por parte de los guionistas, productores, o quién sea, les anime a verlo: http://www.youtube.com/watch?v=_lVai5GLcks&feature=player_embedded . Sí, efectivamente, es la cuenta atrás para las bad news del final del capítulo. Una ola para ellos.

1 de enero de 2011

Propósitos de Año Nuevo (1-1-11)

-Hacer una PAU y acabar el curso decentemente para entrar en Periodismo en la URJC de Vicálvaro.
-Ver más pelis para no perderme en las conversaciones cuando se empieza a hablar de cine. Agotar la mayor parte de las de Disney también, claro.
-Escribir, seguir escribiendo. Tanto o más que este año. Cualquier cosa.
-Ver series también. Llevar al día las que estoy viendo y empezar alguna otra.

Y cómo dijimos ayer en el camarero de los que se van sin pagar... ¡A POR ELLOS, OE!